MODERNA BUENOS AIRES
un programa

Ciudad Universitaria UBA - Pabellones 2 y 3

1959

Institucional

AUTORES

UBICACIÓN

Intendente Güiraldes 2620

Belgrano

ver en Google Maps Ubicación en Google Maps

MEMORIA

Pab.2: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEN), Pab. 3: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA).

Sitio: La Ciudad Universitaria está ubicada en el barrio de Nuñez, en una franja de terreno de 130 hectáreas de forma irregular, ubicado entre la Av. Int. Cantilo y el Río de la Plata, frente al Club Atlético River Plate, cercana al Aeroparque Jorge Newbery; gran parte de esta superficie son terrenos ganados al río. 

Ciudad Universitaria: El origen de la Ciudad Universitaria surge de las ideas urbanísticas para Buenos Aires expuestas por Le Corbusier durante su visita en 1929.  Posteriormente el Plan Regulador de la Ciudad de Buenos Aires contempla la misma ubicación.  El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Buenos Aires crea entonces un equipo técnico para analizar alternativas de sitios, integrado por los arquitectos José Alberto Lepera, Juan Ballester Peña, Alfredo Ibarlucía y Valerio Peluffo; este grupo opta por los terrenos del Barrio de Núñez junto al río.  En 1958 el Poder Ejecutivo Nacional transfiere esas tierras fiscales a la UBA con carácter definitivo, y se inician los trabajos relativos al proyecto.  Se llama a concurso internacional de antecedentes, del que resultan elegidos los arquitectos Catalano, Caminos, Sacriste y Picarel, cuyo proyecto consiste de 5 pabellones para las aulas, y edificios para el rectorado, la biblioteca, auditorio, viviendas para docentes y empleados, y un área deportiva (canchas de rugby, fútbol, softbol, tenis, pileta de natación y embarcadero); dicho proyecto fue interrumpido, construyéndose sólo los pabellones 2 y 3.  En el predio existían otras construcciones anteriores, el pabellón 1 (que alberga a los departamentos de Matemática, Física y Meteorología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales), y el edificio de Industrias, parte del proyecto de 1950 de los arquitectos Francisco y Raúl Rossi, Elio Vivaldi, Enrique Massarotti, Alberto Trozzoli y Florencio Alvo, que no fue llevado a cabo en su totalidad, y cuyo diseño y materialización difieren del proyecto posterior del conjunto. 

La facultad de arquitectura se instala en el Pabellón 3 en 1971.

El edificio: Cada pabellón es un prisma rectangular de 150m de largo por 74m de ancho, 69.000m2 de superficie total, y consta de subsuelo (auditorio, servicios, estacionamiento, depósitos, talleres y sector de aulas), planta baja (acceso, patio central, oficinas administrativas, decanato, consejo, comedor, cafetería y aulas), 4 pisos de altura, con posibilidad de agregar un piso más (aulas, laboratorios, talleres, biblioteca, sala de lectura y depósitos de libros), y azotea; los pisos tienen una altura libre de 3.50m, salvo el subsuelo y primer piso cuya altura es alrededor de 6m para alojar el auditorio, y entrepisos con estructura de metal sostenidos por tensores, respectivamente.  La circulación vertical consiste en dos núcleos, cada uno con 3 ascensores, 2 anchas escaleras principales, escaleras secundarias, y servicios sanitarios.  La estructura está formada por columnas cruciformes separadas a una distancia de 16m en sentido longitudinal  y 12m en sentido transversal, y la losa está formada por casetones de 2m de lado y 1,5m de alto.  Un patio central de 36m x 32m sin puntos de apoyo intermedios une desde la planta baja hasta el cuarto piso y está cubierto por un techo formado por un casetonado en forma de tronco de pirámide de 4m de base y 2,1m de altura con claraboyas de acrílico en forma de cúpulas de 1m2 que dan iluminación natural al espacio.    

Concepto Espacial: Un patio central a nivel de planta baja, de grandes dimensiones, múltiple altura, e iluminación cenital, es usado para congregación de los alumnos y exposiciones temporales; el piso del patio forma el techo del auditorio que se encuentra en el subsuelo.  La circulación horizontal se organiza rodeando dicho patio central y balconeando sobre éste.  Dos núcleos de circulación vertical se sitúan a ambos lados del patio en el sentido longitudinal.  La planta, simétrica en ambos sentidos, se estructura y organiza sobre un módulo de 2m x 2m definido por la dimensión del envigado.  Plantas libres con puntos de apoyo distantes permiten flexibilidad en la distribución y compartimentación, y están iluminadas naturalmente desde el perímetro.

Calidad espacial: El hormigón a la vista, usado como elemento estructural y expresivo, está realizado con encofrado artesanal en algunos puntos, y con moldes metálicos en otros, los que serán reutilizados en toda la obra.  Otras características de la obra son: balconeos, iluminación y ventilación naturales, vistas abiertas, control solar por medio de parasoles, espacios flexibles, circulaciones amplias.  

Fachada: El acceso principal se encuentra en la mitad de la fachada más larga, escaleras situadas en uno de los laterales conducen hasta allí.  Las losas de hormigón a la vista vuelan 5m desde la línea de cerramiento de la planta baja en todo el perímetro del edificio, acusándose como tiras continuas en la fachada, enfatizando el sentido longitudinal, y un único módulo de carpintería de 2m de ancho, de hierro y vidrio transparente, con un gran paño fijo central y paños de abrir más pequeños en la parte superior e inferior, resuelve todo el perímetro del pabellón.  La protección solar se resolvió con parasoles verticales de hormigón premoldeado (actualmente han sido removidos por presentar  problemas de anclaje).

Bibliografía

  • Nuestra Arquitectura, mar. 1967.
  • Conjuntos Universitarios en América Latina. Editor: El CONESCAL (Centro Regional de construcciones escolares para América Latina y el Caribe).
  • Breve reseña histórica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Folleto editado por la FAU, Buenos Aires, c. 1972. 
  • Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Estilos obras biografías instituciones ciudades. Jorge Francisco Liernur, Fernando Aliata. Editor: Berto González Montaner. Clarín arquitectura, 2004.
  • http://catedrabrandariz.blogspot.com.ar/2009/02/breve-historia-de-la-facultad-de.html
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Universitaria_de_Buenos_Aires
  • http://www.fadu.uba.ar/institucional/his_index.html?

OBRAS RELACIONADAS