Borthagaray, Juan Manuel
1928

Se graduó como arquitecto en la FAU de la Universidad de Buenos Aires en 1951. Integró el estudio de Amancio Williams y a través suyo conoció al grupo de artistas concretos como Maldonado, Hlito y Iommi quienes influyeron en su formación.
Realizó en aquella etapa inicial numerosos viajes que lo llevaron a estudiar un período con Mies van der Rohe en Chicago como también con Moholy Nagy y otros ex profesores de la Bauhaus. Realizó además varios viajes de estudio a diversos países nórdicos.
Formó parte del grupo Organización de Arquitectura Moderna (OAM) junto con varios adherentes al Movimiento Moderno, como Francisco Bullrich, Horacio Baliero, Jorge Goldemberg y Carmen Córdova, entre otros. También participó en la revista Nueva Visión.
Desplegó una intensa tarea en el campo de la docencia, en las universidades del litoral y de Bs As, como también en Rosario, donde las nuevas ideas tuvieron una apertura hacia los postulados modernos, al iniciarse un proceso de transformación de la enseñanza de la arquitectura. Más tardíamente conformaría en la FAU un taller de orientación lecorbusierana junto a arquitectos como Solsona, Erbin, Soto, Sánchez Gómez, Leiro, entre otros.
Actuó como profesor invitado en los Institutos Politécnicos de Suiza y de Milán y en la Universidad de París. Fue decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo durante dos períodos. Nombrado Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires y desempeñó el cargo de director del Instituto Superior de Urbanismo.
En su producción arquitectónica se articulan tanto búsquedas relativas a lenguajes tecnológicos propios del international style como la preocupación por adecuarse a las posibilidades que brinda la realidad argentina de modestos recursos valorando la identidad regional de las arquitecturas vernáculas.
A lo largo de su actividad profesional abordó diversos temas como el de la vivienda individual, colectiva, de interés social y la educación, desempeñándose individualmente o en diferentes equipos de trabajo junto a arquitectos como A. Caparroz, H.Skornik, M. Valverdi, H. Baliero, Winograd, M. R. Alvarez, Solsona, M. Acevedo, M.A. Galán, M. Titinnik, y más establemente junto a M. Gastellu y C. Marre.
En arquitectura interior con S. Kozicki y D. Isla Casares. Participó y dirigió los equipos que ganaron concursos nacionales de anteproyectos, entre los más importantes los de la Escuela della Penna, el Hospital Escuela de la Universidad de Córdoba, y en conjunto con otros dos estudios, el Plan Director para la Urbanización del Antiguo Puerto Madero.
Fue Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda en 1983. Es autor de múltiples textos sobre arquitectura y urbanismo. Recibió el Premio del Fondo Nacional de las Artes por su trayectoria artística en Arquitectura en 1999 Entre sus obras más destacadas se encuentran: Viviendas: Casa Winko (1957), Casa Mazzoni (1961), Casa Olle Pérez (1965), Casa Alzari (1975), Casa Borthagaray (1976), Casa Gastellu (1977), Casa Marre (1978), Casa Soifer (1979) Edificios: Edificio Coronel Díaz y Juncal (1966), Edificio Perú y H. Primo (1969), Edificio Grecia 3561 (1967), Torre Gelly y Obes esq. Copérnico (1970) Torre, AV. Santa Fe 1960(1971), Las torres Mirabosque I y II, Libertador y Buschiazzo (1968) Edificio Junín (1970), Enciso (1971), Edificio Arenales (1978), edificio Libertador y República de la India (1978), Torre Ecuador (1978), Torre Coronel Díaz 2257 (1978), Torre tres Carabelas (1990), Torres Artilleros y Pampa (1992), Torres Catalinas Sur (1992) Conjuntos: Barrio Altabarda, Neuquén (1971), Conjunto habitacional de Rufino (1974) Conjunto Habitacional Pte. Illia (1984) Escuelas: Escuela Carlos Della Penna (1963), Dos escuelas Municipales, Mar del Plata (1965), Colegio Tarbut (1969), Universidad de Quilmes (1992).
Bibliografía
- Habitar Buenos Aires Juan Manuel Borthagaray. Editor: CPAU y Sociedad Central de Arquitectos, 2010.
- Architecture Borthagaray, Gastellu, Marre Jacques Morera, Michel Cukierman. Editor: Presse Internationale
- Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Estilos obras biografías instituciones ciudades. Jorge Francisco Liernur, Fernando Aliata Editor: Berto González Montaner. Clarín arquitectura, 2004.
Obras Destacadas
-
Edificio en Av. Libertador 4672
Juan Manuel Borthagaray
-
Edificio en Juncal 3106 esq. Av. Coronel Díaz
Juan Manuel Borthagaray
-
Edificio en Arenales 1979
Juan Manuel Borthagaray | Mario Gastellu | Carlos Marré
-
1953
Edificio Parera 2
Horacio R. Baliero | Francisco Jorge Bullrich | Juan Manuel Borthagaray | Alicia Cazzaniga De Bullrich | Carmen Córdova | Jorge Goldemberg | Eduardo Polledo | Alberto Casares
-
1956
Edificio Ayacucho 1950
Horacio R. Baliero | Francisco Jorge Bullrich | Juan Manuel Borthagaray | Alicia Cazzaniga De Bullrich | Carmen Córdova | Alberto Casares | Jorge Goldemberg | Eduardo Polledo
-
1965
Escuela Della Penna
Juan Manuel Borthagaray | Caparrós | Stornik | Valverde
-
1966
Edificio Avenida Coronel Díaz 2277
Juan Manuel Borthagaray | Mario Gastellu | Carlos Marré
-
1970
Edificio Av. Santa Fé 1960
Juan Manuel Borthagaray | Mario Gastellu | Carlos Marré
-
1973
Edificio en Av. Libertador 3196 esq. República de la India
Juan Manuel Borthagaray | Carlos Marré | Mario Gastellu
-
1976
Hotel las Naciones
Juan Manuel Borthagaray | Mario Gastellu | Carlos Marré | Eduardo Julio Naón Gowland | Francisco Szpryngier
-
1983
Banco Unicor
Juan Manuel Borthagaray | Mario Gastellu | Carlos Marré