MODERNA BUENOS AIRES
un programa

Pérez Cases, Julia

1927, Buenos Aires

Julia Pérez Cases nació en la ciudad de Buenos Aires.  Su madre era maestra y su padre, viajante. Terminó el bachillerato en Nuestra Señora de la Misericordia, en Flores, en 1945. Ingresó en la Facultad de Arquitectura de la UBA y se graduó en 1951. Allí conoció a quien fue su socio y también su marido: Jorge Hojman. Con él tuvo tres hijos: Claudia, María y Javier. 

Su hija mayor se recibió de antropóloga igual que ella. Porque Julia, luego de casarse y de ser madre, estudió Antropología en la UBA y se recibió en 1985. Sus hijos menores son arquitectos. 

Su trayectoria profesional incluye varios premios. En 1956, ganó con su estudio un concurso por invitación para Siam Di Tella en Florida 936. En ese año también obtuvo el tercer premio en el concurso nacional del Banco Hipotecario para la para sucursal Córdoba y el cuarto premio del mismo Banco para un conjunto de viviendas en Barrio Roca. En 1958, el primer premio del Edificio para la Protección en la localidad de Tres Arroyos (concurso por invitación) y el tercer premio en el concurso nacional para el edificio de la Flota Mercante del Estado.  En 1959, se alzó con el primer premio en el concurso nacional para el edificio del Instituto de Previsión Social de la provincia del Chaco. Y en 1961, el segundo premio en el concurso nacional para el Hospital del Turf en La Plata.  En 1963, el segundo premio en el concurso nacional para el edificio del Jockey Club y el primer premio en un concurso por invitación para el edificio Hotel en la ciudad de Balcarce.  

En 1966, integró el equipo seleccionado por antecedentes para el proyecto del edificio Somisa (Estudio García Vázquez, Vitali, Frigerio y Estudio Hojman Pérez Cases). Finalmente, en 1973, obtuvo el primer premio en el concurso para el Barrio Alianza. Fueron 360 unidades de vivienda colectiva en los Talleres Alianza de Santos Lugares, Buenos Aires, destinadas a la Gerencia de Vivienda de Ferrocarriles Argentinos. 

Además, fue integrante del jurado en el concurso para la Terminal de Ómnibus de Coronel Dorrego en 1966.

Julia Pérez Cases vivió cerca de una década en Mar del Plata. Allí construyó edificios y casas. De regreso a la entonces Capital Federal, integró la Comisión Directiva de la Sociedad Central de Arquitectos entre 1974 y 1978), fue parte del Tribunal de Ética Profesional de la SCA entre 1978 y 1980. Es una de las fundadoras de la Asociación Mutual de la Sociedad Central de Arquitectos (AMSCA) e integró el Consejo Directivo de la mutual entre 1982 y 1990. En ese periodo, además, fue secretaria (1986-1988) y protesorera (1988-1990).

Julia Pérez Cases fue una de las pioneras de la arquitectura argentina en un contexto de escasa presencia femenina en la profesión y una gran defensora del rol de la mujer en el ámbito académico y profesional.


 

Leé la entrevista de marzo 2025