Solsona, Justo Jorge
1931, Buenos Aires

Luego de graduarse como Arquitecto (1956) comienza a realizar trabajos en colaboración con Josefina Santos y dan inicio al estudio al que luego se sumarán Flora Manteola y Javier Sánchez Gómez. Más adelante Rafael Viñoly, I. Petchersky y C. Sallaberry.
Sus obras más destacadas son ATC, estadio de Mendoza, el segundo premio de la Biblioteca Nacional, las torres Prourban y Mullieris, y los conjuntos de viviendas en Aluar, Piedrabuena y Torres Rioja, como parte de una obra prolífica.
Se inicia en la docencia hasta la renuncia masiva de 1966 y reanuda su actividad como Profesor Titular en 1983 hasta nuestros días.
Entre sus publicaciones se destacan: Hacer y decir; Solsona. Apuntes para una autobiografía; Arquitectura Moderna en Argentina 1930-1950; La avenida de Mayo y La Escuelita realizados en colaboración.
Sus obras pictóricas se exhiben desde 1999 en exposiciones del CC Recoleta y CC Borges. Recibió el premio a la Trayectoria de la SCA (2009) y Huésped de Honor por la UNL.
Pertenece al Estudio MSGSSS, cuyas siglas se refieren a sus socios: Manteola, Flora; Sánchez Gómez, Javier; Santos, Josefina; Solsona, Justo; Sallaberry, Carlos.
Este estudio tuvo diferentes conformaciones a lo largo del tiempo. Dio sus comienzos en 1956 cuando J. Solsona y J. Santos realizaron trabajos en colaboración. Posteriormente, en 1960 se incorporaron F. Manteola y J. Sánchez Gómez, aun sin graduarse como arquitectos. En 1966 se agregaron I. Petchersky y R. Viñoly, también estudiantes.
En 1976 se incorporó C. Sallaberry.
A lo largo del tiempo este estudio de arquitectos ha proyectado obras de diferentes escalas y temáticas, desde intervenciones urbanas, conjuntos de viviendas, edificio industriales, comerciales, oficinas, educacionales, vivienda colectiva, hasta viviendas individuales e incluso intervenciones en diseño interior y de mobiliario. Algunos de sus integrantes se dedicaron también al área académica, en universidades estatales y privadas y lograron desarrollar actividades en la vida pública cultural.
La obra de este estudio es significativa en la producción arquitectónica argentina de las últimas décadas, tanto por el volumen proyectado como en la calidad de su arquitectura, con planteos proyectuales que han servido de modelo para su generación. Es una obra que trató de resolver los grandes programas de encargos públicos y privados, a la vez mantuvo siempre un carácter experimental y de investigación generados en el debate de la época.
Se distinguen cuatro etapas en el desarrollo de su obra:
La primera, de constitución y funcionamiento estable del estudio con sus seis integrantes, entre 1957 y 1967, que se caracteriza por la ruptura con el racionalismo del modernismo y el trabajo bajo influencias de arquitecturas como el Team X y americanas y japonesas.
Una segunda etapa de expansión del estudio, entre 1967 y 1972, donde se realiza una innovación radical en la interpretación de los programas y la generación de la forma, con fuerte influencia del Archigram, la arquitectura de sistemas y el metabolismo japonés. En esta época este estudio se colocó en el centro de interés de la producción arquitectónica y medios intelectuales del momento locales e internacionales y el volumen de obra aumentó sustancialmente, complejizando la organización del estudio.
Un tercer periodo, de consolidación de una estrategia proyectual de mayor cautela, entre 1972 y 1980. Se trabaja más definidamente sobre la contundencia estructural y geometrías claras, dejando un poco de lado las ideas de flexibilidad experimentadas hasta entonces. Las influencias en este momento pasan por la arquitectura japonesa, Aldo Rossi y algunas arquitecturas norteamericanas. Reciben grandes encargos desde el ámbito público y empresas privadas, con obras muy significativas. (ATC, Conjunto Aluar, edificio Prourban, Estadio de Mendoza, entre otras)
Una cuarta y última etapa, entre 1980 y la actualidad, donde los trabajos parecen tener orígenes diversos. Sin concursos para la obra pública, y dificultades en el orden económico para la inversión en la construcción, el optimismo experimental que caracterizó siempre a este estudio, se volvió más introvertido y cuidadoso, centrando la atención en la cualidad constructiva de sus obras. Se observa la preferencia por las soluciones técnicas y el desarrollo de intervenciones metálicas a modo de “high tech” sudamericano.
Entre sus proyectos y obras se destacan: proyecto para la Biblioteca Nacional (1962), la casa Sierchuck (1964), la iglesia de Laprida (1960), la Fábrica Fate (1964), la sede de la Asociación Odontológica Argentina (1966), el Parque Saavedra (1965), la ampliación de la Cámara de Diputados de la Nación (1966), las sedes del Banco Municipal de Bs. As.(1968), la UIA (1968), la casa Oks (1969), el conjunto Acoyte (1969), la costanera de Posadas (1970), el proyecto para el Auditorio de la Ciudad de Bs As (1972), el CASFPI (1974), el barrio Aluar (1974), el conjunto Piedrabuena (1974), la planta de Papel Prensa (1975), los barrios de viviendas en Benavidez (1975), la casa en el Tigre (1976), el edificio en Bolívar y Moreno (1977), la casa en Belgrano (1978), el Edificio Prourban (1978), ATC (1978), El estadio de Mendoza (1978), la casa Madanes (1986), la escuela GOETHE (1987), la remodelación de docks de Puerto Madero (con Juan Carlos López y Dujovne-Hirsch, 1994), las Torres Alto Palermo (con Urgell, Fazio y Penedo, 1991), la remodelación del edificio Palacio Alcorta, las Torres de Bulnes (con Lier y Tonconogy), las Torres Villa Crespo, las Torres Altos Porteños, las Torres de Abasto, los Silos de Dorrego y varios edificios de oficinas en Puerto Madero: Colonos Plaza Norte y Sur, y Costeros (con Baudizzone-Lestard-Varas y Urgell-Penedo-Urgell), la remodelación de las plateas del Estadio de Boca Juniors (con Lier y Tonconogy) y nuevo Estadio Mundialista de la Ciudad de Salta, la transformación del Abasto de Buenos Aires en un centro comercial (con Pfeifer-Zurdo y Benjamín Thompson) y la remodelación total y ampliación del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (con Urgell, Fazio, Penedo y Urgell).
Bibliografía
- Diccionario de Arquitectura en la Argentina Estilos obras biografías instituciones ciudades. Jorge Francisco Liernur, Fernando Aliata. Editor: Berto González Montaner. Clarín arquitectura, 2004 p.28 tomo S-Z.
- Vanguardias Argentinas. Obras y Movimientos en el siglo XX. Editor: Berto González Montaner. Arq diario de arquitectura. Clarín AGEA, 2005.
Obras Destacadas
-
Edificio Cerrito 536
Justo Jorge Solsona | Edmundo Tonconogy
-
Docks 5 y 6 (Dique 3)
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Carlos Sallaberry | Berardo Dujovne | Silvia Hirsch | Juan Carlos López
-
Conjunto de viviendas en La Rioja 1746
Justo Jorge Solsona | Flora Manteola | Josefa Santos | Ignacio Petchersky
-
Clínica Juri en Av. Cerviño 3251
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Carlos Sallaberry
-
Edificio en Galileo 2460
Justo Jorge Solsona | Edmundo Tonconogy
-
1961
Edificio ex - Fábrica FATE
Justo Jorge Solsona | Alfredo Herrero
-
1967
Banco Ciudad – Sede Florida
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Rafael Viñoly | Ignacio Petchersky
-
1968
Edificio Carlos Pellegrini - Unión Industrial Argentina
Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Flora Manteola | Rafael Viñoly | Ignacio Petchersky
-
1969
Conjunto Acoyte
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Carlos Sallaberry
-
1969
Conjunto Rioja
Flora Manteola | Ignacio Petchersky | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Rafael Viñoly | Justo Jorge Solsona
-
1971
Hospital General de Agudos Carlos G. Durand
Flora Manteola | Ignacio Petchersky | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Rafael Viñoly
-
1974
Edificio CAFSPI – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Rafael Viñoly | Carlos Sallaberry | Felipe Tarsitano | Gerardo Sabatiello | Carlos Terzoni
-
1975
Barrio Comandante Luis Piedrabuena
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Rafael Viñoly | Carlos Sallaberry | Felipe Tarsitano | José Aslan | Héctor Ezcurra
-
1976
Centro de Producción Buenos Aires - Argentina Televisora Color
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Rafael Viñoly
-
1977
Edificio Zapiola 1697
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Rafael Viñoly
-
1978
Edificio Reconquista y Rojas
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Rafael Viñoly | Carlos Sallaberry
-
1979
Edificio PROURBAN
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Rafael Viñoly | Carlos Sallaberry
-
1992
Torres Alto Palermo Plaza
José Antonio Urgell | Enrique C. Fazio | Augusto Penedo | Juan Martín Urgell | Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Carlos Sallaberry
-
1993
Silos de Dorrego
Berardo Dujovne | Silvia Hirsch | Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Juan Carlos López
-
1999
Edificios Colonos Plaza
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Carlos Sallaberry | Damián Vinsón | Hugo Salama
-
2000
Edificio MAPFRE
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Carlos Sallaberry
-
2002
Faena Hotel
Philippe Starck | Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Carlos Sallaberry
-
2006
Torres del Yacht
Alberto Fernández Prieto | Rodrigo Fernández Prieto | Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Carlos Sallaberry | Damián Vinsón
-
2006
Mulieris Puerto Madero
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Carlos Sallaberry | Damián Vinsón
-
2007
Edificio Dique IV
Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Josefa Santos | Justo Jorge Solsona | Carlos Sallaberry | Damián Vinsón
-
2013
PRO.CRE.AR Estación Buenos Aires Sector 10
Carlos Sallaberry | Damián Vinsón | Diego Solsona | Josefa Santos | Flora Manteola | Javier Sánchez Gómez | Joaquín Sánchez Gómez | Justo Jorge Solsona